fbpx

Guatemala necesita profesionales con visión y valor para contribuir a erradicar la pobreza por medio del emprendimiento.

El autor ruso León Tolstoi pronunció una frase que da mucho significado al título que antecede: “He comprendido que mi bienestar sólo es posible cuando reconozco mi unidad con todas las personas del mundo, sin excepción”.

Si tan solo entendiéramos que cada decisión que tomemos y cada acción que emprendamos, impacta en las personas a nuestro alrededor y muchas veces con un efecto tan poderoso que se extiende mucho más de lo que imaginamos.

En este contexto es importante entender que Guatemala necesita profesionales con una visión estratégica para crear, innovar y emprender, que sean valientes para trabajar arduamente y mantenerse firmes en sus principios.

Pero,  ¿por qué apostar por el emprendimiento para contribuir a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos?  El MINECO en su blog de centros de emprendimiento manifiesta que Guatemala tiene una de las tasas más altas de espíritu emprendedor, la tasa activa emprendedora es del 20.4%, cifra alta en relación con el 17.6% promedio de la región latinoamericana.  Esto refleja claramente como el guatemalteco muestra su afán por ser su propio jefe y por generar el ingreso que necesita, pero ¿cuánto más significaría para cualquier emprendedor el saber que su esfuerzo se convertiría en la base para crear mejores condiciones de vida para sus connacionales?


Claro, ese sentimiento de patriotismo y de solidaridad que da el deber cumplido, el saberse útil para la sociedad, el sentirse parte de un proceso de cambio que todos anhelan, es la semilla que necesitamos para impulsar la creación de más y mejores proyectos de empresa.

Ahora bien, en Guatemala ocurren algunas situaciones interesantes que nos pueden mostrar qué necesitamos cambiar para tener éxito en estos proyectos de emprendimiento y que puedan generar ganancias sostenibles durante al menos 42 meses, para que puedan contarse como empresas establecidas, pues solo así  tendrán la capacidad real de ofrecer trabajo,  pues 4 de cada 10 negocios, actualmente no generan empleos.

Primero,  el reporte GEM 2017-2018 (Monitor global de Emprendimiento), indica que el 54% de los emprendedores entre 18 y 35 años son hombres y que la mitad de estos emprendedores tiene tan solo nivel diversificado completo. En este punto convergen dos factores importantes para lograr el éxito: el espíritu emprendedor y la preparación necesaria para ello.  En el reporte del GEM 2017-2018 también explican que cada 3 de 4 emprendimientos se enfoca en negocios de consumo, pocos son los esfuerzos que se realizan para la transformación, servicios y extracción

Esto, se da precisamente como consecuencia de la falta de conocimiento., pues el nivel de formación del emprendedor influye directamente en la calidad del negocio y su capacidad de crecimiento.  En muchas ocasiones, el proyecto emprendedor no logra pasar la etapa inicial, tampoco se proyecta para otros mercados, pues en su mayoría solo atienden su área de influencia en comunidades y municipios donde se establecen.  

Aunque su intención sea prosperar y poder ayudar a otros, necesitan por lo menos de una preparación técnica que permita, como lo describe el reporte GEM 2017-2018, “descubrir nuevos mercados, establecer redes internacionales por medio de internet, establecer cadenas logísticas eficientes que permitan exportar los productos o servicios que ofrecen así como conocer y comprender el contexto económico y social en el que opera el negocio”, para que las decisiones que se tomen sean efectivas e impulsen el crecimiento de la empresa.

Hay mucho por hacer, cambios importantes que generar, para dar el primer paso, hay que estar conscientes de nuestro rol en la sociedad y saber que tenemos un compromiso como guatemaltecos, que  cumpliendo nuestros sueños podemos ser solidarios con muchas personas, contribuyendo a su bienestar y generando empleo.

Por eso Guatemala necesita profesionales con visión y valentía, si y se requieren muchos,  para que uniendo esfuerzos podamos construir  un futuro mejor.  La tarea no es fácil pero con actitud y perseverancia podemos generar ese cambio que tanto se necesita, teniendo la disposición de salir de lo establecido, de creer en nosotros mismos y en las personas

Leave a Reply