fbpx

Derivado Financiero

Course ID
Campus
Ciudad Vieja, Interamericas, Online, Quetzaltenango
Level
Grado, Posgrado
Semester
Pensum Abierto
Credit
Method
Online, Presencial, Semi Presencial, Virtual

El actual contexto global ofrece a los agentes de la economía, tanto institucionales como individuales, grandes alternativas tanto de inversión como de cobertura. Dentro de estas alternativas se encuentra el mercado de derivados, mercado que posee instrumentos que permiten diversificar portafolios, sacar ventaja de movimientos tanto a la alza como a la baja en los mercados, hacer coberturas dinámicas y estáticas, entre  muchas otras estrategias.

Objetivos:

  • Proveer a los participantes los conocimientos técnicos y prácticos que un profesional requiere sobre los instrumentos derivados estandarizados y OTC utilizados en el mercado, con perspectivas tanto internacional como local.

  • Conocer las especificaciones y funcionamiento de los diferentes instrumentos derivados de la Bolsa de Valores (acciones, índice, TRM, TES de Bono Nocional y TES de Referencias Específicas).

  • Enseñar métodos de valoración de los instrumentos derivados, a partir del precio spot de su subyacente.

  • Dar herramientas prácticas que permitan generar estrategias de negociación, especulación y cobertura, utilizando los diversos instrumentos de los mercados de derivados.

  • Utilizar herramientas tecnológicas y software especializado para obtener información del mercado y realizar modelos que permitan la analítica de los instrumentos bajo estudio.

DuraciónHoras GuiadasHoras de EstudioTotal de Horas
4 sesiones y/o 24 horas de formación profesional12 Horas12 Horas24 horas de formacion profesional

Resultados esperados:

  • Que el profesional sea capaz de poder identificar el derivado financiero que se adapte a las necesidades de su negocio y de los intereses personales.
  • Que el alumno pueda interpretar el riesgo como una forma de invertir en los derivados financieros, de acuerdo a su interés y manejo de la información financiera actual.
  • Que el profesional pueda identificar las mejores herramientas para poder realizar el análisis cuantitativo y de esa forma poder tomar las mejores decisiones.